En la mañana de hoy, propusimos al Ministerio de Educación, Ministerio de Energía y a la Jefatura de Gabinete, la implementación de una TARIFA EDUCATIVA en los servicios públicos (luz, gas y agua) para las instituciones educativas de todos los niveles: inicial, primario, secundario, terciario y universitario.
Solicitamos esto debido a los cambios tarifarios y la quita de subsidios en el sector energético. Sabemos que la educación es un derecho humano fundamental, y el Estado debe trabajar para que el mismo pueda ser ejercido por todos los argentinos. Trasladar la nueva tarifa a las instituciones educativas va a tener un fuerte impacto en el normal funcionamiento, y el gobierno debe estar presente y presentar soluciones. Estamos convencidos que la Tarifa Educativa debe ser implementada en lo inmediato.

 

Carta:

 

Al Sr. Ministro de Educación de la Nación

Lic. Esteban Bullrich

S         /           D

Por medio de la presente y en el marco de los cambios en los cuadros tarifarios y la quita de subsidios referente a los servicios públicos, particularmente en luz, gas y agua, por parte del Estado Nacional, solicito tenga a bien arbitrar los medios necesarios tendientes a gestionar la implementación de la Tarifa Educativa tanto en las Casas de Altos Estudios de nivel superior, así como también de los establecimientos educativos de todo el país de los niveles Inicial, Primario, de Educación Media y Terciario Públicos o subsidiados por el Estado Nacional. Esta Tarifa Educativa deberá ser equivalente a la Tarifa Social establecida por cada una de las distribuidoras de energía eléctrica en todo el país, siendo reemplazada en caso de no existir por la de las distribuidoras de la Ciudad de Buenos Aires.

Motiva la presente solicitud la defensa de la educación pública entendiendo profundamente a la misma como un derecho humano fundamental. El acceso a la educación es una de las herramientas más importante para la construcción de una sociedad más justa, igualitaria, equitativa y tolerante.

El estado debe trabajar para que este derecho pueda ser ejercido por todos los argentinos y es por este motivo que estamos convencidos que los costos no deben trasladarse a las instituciones, sino que debe ser absorbido por el Estado.

A modo de ejemplo, realizando el análisis de la normativa publicada y a través de la información que la Federación Universitaria Argentina pudo relevar en varias Universidades Nacionales, se estima que solamente el impacto de las nuevas tarifas de Edenor y Edesur representaría una merma de más de cien millones de pesos para las Universidades que reciben el servicio a través de esas distribuidoras. El importe crece más que significativamente si sumamos a los establecimientos educativos de los niveles Inicial, Primario, Terciario y de Educación Media.

Asimismo, se solicita al Ministerio a su cargo, el impulso de todas las medidas y precauciones necesarias, con el objetivo de optimizar la utilización de la energía eléctrica por parte de los distintos establecimientos educativos. Con ese mismo fin, la Federación Universitaria Argentina iniciará una campaña de concientización respecto del consumo desmedido de energía eléctrica.