La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada el 15 de diciembre de 1983 para llevar adelante la investigación sobre las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas entre los años 1976 y 1983. Estuvo integrada por personalidades de diversos ámbitos de la cultura, la ciencia y la religión, entre otros. La investigación se materializó en el libro Nunca Más, cuya información resultó sumamente valiosa para llevar a cabo, año después, la entrega del Informe y el Juicio a las Juntas.
El informe le otorgó mayor legitimidad pública a la voz de los familiares y los militantes de los organismos de Derechos Humanos. La sola publicación de esa información atentaba contra uno de los propósitos centrales de la «política de desaparición»: borrar todas las huellas de los crímenes cometidos.
El Nunca Más sigue provocando una alta identificación en nuestra sociedad, como lo prueba el hecho de que el título del libro se convirtió en una consigna utilizada en diversos tipos de manifestaciones públicas convocadas para pedir justicia, no solamente cuando se trata de hechos relacionados con la dictadura sino también cuando se trata de reclamos vinculados al respeto de los Derechos Humanos en general. La imagen de Julio César Strassera, el Fiscal acusador del Juicio de 1985, finalizando su alegato con la expresión «Nunca Más» condensa como ninguna otra esta situación y este reclamo social.
Es necesario comprender la importancia de realizar estos recuerdos para lograr un debate profundo sobre lo que se busca reflexionar con la instauración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Pensar un Nunca Más profundo que se siga aplicando al presente, experimentarlo como un manifiesto por la vida y seguir exigiéndolo ante un sector de la sociedad que solo permite asumirlo como algo del pasado.
Sigue siendo algo del presente, que nos permite continuar nuestra lucha por la democracia en la que no existan los Julio López, los Milani, una ley anti Terrorista y que esta llena de flagelos como el hambre, la trata de personas, el narcotráfico o la corrupción.
NUNCA MAS, es pasado, es presente y es futuro para todos aquellos que nos comprometemos con la lucha por una Argentina distinta.
Deja una respuesta